"No podemos vivir así": el barrio salteño donde la prostitución toma las calles

"No podemos vivir así": el barrio salteño donde la prostitución toma las calles

En Villa Soledad, un barrio de la capital salteña, la prostitución callejera dejó de ser un hecho aislado para convertirse en parte del paisaje diario. Vecinos y comerciantes conviven con esta actividad en calles y veredas a cualquier hora del día, una situación que, lejos de mejorar, se ha intensificado, trayendo consigo inseguridad y malestar.

“Esto no es de ahora, hace más de una década que estamos igual o peor. Los patrullajes son esporádicos y las chicas están en la plaza de la calle A. Fernández o entre Arias y Cornejo desde la siesta, no es solo de noche”, relata una vecina que vive allí desde hace 20 años.

El hartazgo llevó a algunos vecinos a actuar por su cuenta: anotan y fotografían las patentes de los vehículos que llegan y las publican en grupos de Facebook y WhatsApp. Aunque esta medida genera polémica, aseguran que es la única forma de visibilizar el problema y desalentar la actividad.

Pero la prostitución no es lo único que preocupa. El consumo de alcohol y drogas, las discusiones violentas y los autos que circulan lentamente generan un ambiente de tensión y peligro constante. La vida cotidiana del barrio se ha visto alterada, afectando incluso a los niños y adolescentes.

Las quejas formales se multiplican. Los residentes piden a la Policía controles más frecuentes y efectivos para devolver la tranquilidad. Sin embargo, la respuesta no convence: “Hacen un operativo, se hacen ver… y al otro día todo sigue igual”, lamentan.

Los vecinos advierten que, si no se toman medidas urgentes, el problema seguirá creciendo y con él la sensación de vivir en un lugar donde la inseguridad manda. “No podemos vivir así”, repiten, esperando que esta vez alguien escuche.

Related Articles

Free Joomla templates by Ltheme