Desesperación en el Pilcomayo: Comunidades chorotes y wichis rezan y cantan para pedir un milagro

Desesperación en el Pilcomayo: Comunidades chorotes y wichis rezan y cantan para pedir un milagro

En Santa Victoria Este, el Río Pilcomayo ha llevado a las comunidades Chorote y Wichi a unir sus voces en plegarias desesperadas. Familias enteras se han reunido para rezar y cantar en sus lenguas maternas y criollas, pidiendo a Dios que detenga la crecida que amenaza sus tierras y pertenencias. El río, que ha crecido de manera alarmante, mantiene en vilo a cientos de personas que temen perderlo todo.

Con el agua avanzando sin control, la angustia se apodera de la región. Las comunidades, que dependen de sus tierras para cultivar y vivir, ven cómo sus hogares y cultivos podrían quedar bajo el agua. "No tenemos a dónde ir, esto es todo lo que tenemos", expresó un anciano de la comunidad Wichi, mientras las canciones de súplica resonaban en el aire. La incertidumbre y el miedo se mezclan con la fe, mientras esperan un milagro que les permita salvar lo poco que poseen.

La situación en el Pilcomayo no solo es una crisis ambiental, sino también una lucha por la supervivencia cultural. Las comunidades originarias, guardianas de tradiciones ancestrales, enfrentan un desafío que pone en riesgo su forma de vida. Mientras las plegarias continúan, organizaciones locales y autoridades buscan soluciones para mitigar el impacto de la crecida. Sin embargo, para las familias Chorote y Wichi, la esperanza y la fe siguen siendo su mayor fortaleza en medio de la desesperación.

Related Articles

Free Joomla templates by Ltheme