"Ver que el departamento sigue igual que cuando era niña fue lo que me decidió", afirma Tujuayliya Gea Zamora, médica wichí y candidata a diputada por el Frente Salta va con Felicidad (lista 405). Con una campaña autogestionada, denuncia el abandono histórico de las comunidades indígenas y criollas del departamento San Martín, donde persisten la falta de agua, salud y justicia de género.
Heredera de luchas, Tujuay es hija de Octorina Zamora, pionera en la creación del primer partido indígena del norte argentino en los 90. "Mis padres caminaron estos territorios reclamando derechos que aún no se cumplen", revela. Hoy, cuestiona: "¿Cómo puede ser que 30 años después sigamos sin servicios básicos?". La emergencia hídrica y sociosanitaria en la zona es prueba de ello.
Como médica, expone el fracaso de la Ley de Salud Intercultural: "Una familia no quiso operar a su abuelo por desconfianza en los médicos. No es solo cultura, es un sistema que falla". En educación, critica carreras terciarias que no garantizan empleo: "Los jóvenes egresan y vuelven a la pobreza. Necesitamos soluciones reales".
Su meta es convertir la banca legislativa en un territorio de lucha: "¿Dónde está el dinero de las emergencias? ¿Por qué hay denuncias de mujeres que no avanzan?". Acusa al Estado de "violencia política" al ignorar las necesidades de San Martín, donde el 60% de la población es indígena.
En un contexto de recortes nacionales a derechos indígenas, Tujuay advierte: "Si no ocupamos los espacios, seguiremos siendo exterminados". Su campaña, financiada con rifas y donaciones, recorre parajes olvidados: "No tenemos recursos, pero sí convicción".
✊ "Vótennos por los que han sido silenciados", clama. Su postura es clara: representación o exterminio.