Narcotráfico, corrupción y fondos millonarios: duras acusaciones en el gremio docente
Salta29/10/2020 20:09 hs.
Julio Barrios, docente y, por entonces, delegado de la Asociación Docente Provincial (ADP) en Orán, denunciaba a la ex secretaria general Patricia Argañaraz y a la ex tesorera del sindicato docente, Ana María- Marita- Cerezo,
por estafas reiteradas. En estos días, se conocieron las imputaciones
para ellas, el hermano de Argañaraz y Nicolás Zissi, familiar del médico
Martín De La Arena
Sin dudas, el fideicomiso Virgen de Urkupiña fue uno de los más señalados. El ex delegado de ADP lo calificó como "un verso". "Ellas
utilizaron esta parte legal (la figura del fideicomiso) como para decir
que son personas confiables para que todos los docentes les depositen
el dinero para que ellas construyan las viviendas", señaló.
En una entrevista para FM Noticias (88.1), Barrios recordó: "Desde
el año 2018 empecé esta campaña de denuncias porque se veía a las
claras la malversación de fondos que ya existía, tanto del gremio
docente ADP y en el fideicomiso Virgen de Urkupiña", comenzó Barrios
recordando que, en su momento, denunció la falsificación de títulos y la
venta de cargos, tanto docentes como cargos directivos y cargos en
Supervisión. "Había denunciado en la Fiscalía de Delitos Económicos
Complejos el organigrama y la ruta como circulaba para poder llegar a
obtener un cargo una persona que no era docente o un docente que tenía
cuatro o cinco meses de antigüedad y llegaba a ser directivo de una
escuela".
Refirió también al rol de Fernando Mazzone, de quien afirmó: "Llegaban
las carpetas y él seleccionaba quiénes eran los potables que podían
pagar (por los títulos). Llegaban las carpetas desde diferentes puntos
de la provincia, que mandaban los delegados, y Marita Cerezo y Patricia
Argañaraz llevaban el listado, con los currículums de cada postulante, a
Junta de Calificación de Mérito y Disciplina. La Secretaria Técnica
pedía un llamado a inscripciones, donde todos los profesores se
inscribían, pero ya tenían un listado con anticipación que lo custodiaba
Fernando Mazzone, que figura como asesor privado de Marita Cerezo en
ADP y es el que le va a garantizar en una futura elección la
continuidad, porque va a ser el candidato".
Narcotráfico y la pata política
"Seguimos
investigando porque también acá estaba la pata del narcotráfico metida
dentro de lo que es ADP", alertó Barrios para luego detallar nombres y
hechos que complicarían aún más no solo a las ex dirigentas sindicales
sino a distintos actores de la dirigencia salteña.Se
refirió así a un viaje organizado por la Asociación Docente a Buenos
Aires. "Una vez conté que nosotros hicimos un viaje a Buenos Aires, a
hacer una capacitación, con el colectivo de ADP y llevábamos bolsos que
no eran de nosotros. Los bolsos los cargaron en Salta, en el colectivo
de ADP, y la que regenteaba todo ese movimiento era, y la siguen
llamando, Marita Cerezo, que manejaba todo ese viaje y nos aportaba el
dinero para que nosotros gastemos en un hotel de cinco estrellas, de
lujo. Fuimos, estuvimos dos horas en Buenos Aires y nos volvimos",
contó. Y amplió: "Salió el colectivo, llegó el colectivo, abrimos
las compuertas y estaban todos los bolsos ahí. Dijeron ‘no, ustedes
llevan un bolsito cada uno, acá está la palta para que nos acompañen'.
Ninguna de las dos subió, viajaron en avión ellas. Nos acompañaron los
guardaespaldas que tienen ahora, en vehículos aparte. Nosotros llegamos a
Buenos Aires a la madrugada, estuvimos en una capacitación de dos
horas, el colectivo nos pasó a buscar y nos trajo de vuelta"."Yo
entré en sospechas porque en ese tiempo yo ya había tenido
inconvenientes con el ex juez Reynoso, y una reprendida gravísima de
parte de Cerezo", manifestó el docente relatando luego, en detalle:
"Cuando yo trabajaba en la frontera con Bolivia, en la parte de lo que
es Porcelana, donde era el paso de los narcotraficantes, había escuelas
ahí. Me presenté a denunciar que no nos dejaban circular los narcos, en
la Fiscalía Federal del doctor José Luis Bruno. Y él me dijo una vez,
porque me conoce de acá, ‘Sabés qué, Barrios, no quieras ser héroe. Si
querés hacer esta denuncia hacela en la propia oficina del (ex) juez
Reynoso', el fiscal federal Bruno"."Hago la denuncia en la
oficina de Reynoso, me toman la denuncia.
Pero me acuerdo que el
secretario del doctor Reynoso, en su momento movilizaron todo lo que es
el Juzgado, se pararon al lado mío, me hacían preguntas, me hostigaban
en mi propia denuncia", recordó Barrios para luego denunciar: "Pasaron
los días y recibí balazos llegando para la escuela, me pegaron un
disparo en el estómago. Salieron tres solicitadas en el diario El
Tribuno, porque en ese tiempo la familia Romero se daba la mano con el
(ex) juez Reynoso, y sacaron que yo era un sicario, un narcotraficante,
sacaron que era un jefe de la guerrilla de las FARC. Todos los medios de
comunicación lo toman y era el docente que se volvió sicario,
narcotraficante y jefe de la guerrilla de las FARC".
Puntualmente, señaló: "Yo denunciaba que en ese sector circulaban los
narcotraficantes como panchos por su casa, inclusive que estaba
involucrado un Jefe del Escuadrón de Gendarmería de Orán", y contó sobre
ese momento: "Yo fui a entrevistarme tanto con el Jefe del Escuadrón
como con el (ex) Juez. El Juez me atendió cortante en ese tiempo,
Reynoso, mirándome de costado. Trajo al grupo que ahora está detenido,
que fueron procesados, al lado de él. Estaban Acosta, un tal ‘Cepillo',
estaban todos mirándome. Mientras tomaba un café Reynoso me miraba de
costado y yo le relataba. No me daba ni cinco de importancia en ese
sentido".
fuente: qps
Comentarios