La mañana del miércoles se vivió un momento inesperado en Perros de la Calle (Urbana Play), cuando Andy Kusnetzoff rompió en llanto mientras hablaba de la dura situación social y educativa que atraviesan miles de familias argentinas. Su emoción se volvió viral en cuestión de minutos y generó un fuerte debate sobre la empatía y la vulnerabilidad en tiempos de crisis.
Al día siguiente, el conductor decidió sincerarse y explicar lo ocurrido: “Ayer no pasó nada distinto a lo que sucede siempre, simplemente me bajó una emoción y terminó saliendo por todos lados. El que me conoce sabe que no me gusta emocionarme al aire, pero esta vez desbordó. Y está perfecto, porque es lo que pienso”, expresó.
Kusnetzoff fue tajante al aclarar que su reacción no tuvo nada de armado: “Más allá de lo económico, se trata de tener empatía. Creo que pasa por ahí”. Según contó, tomó verdadera dimensión de lo sucedido cuando recibió un mensaje del legislador Roberto García Moritán, que lo sorprendió con su apoyo.
El periodista también reflexionó sobre el rol de las redes sociales en este tipo de situaciones: “Hoy todo se transforma en política y grieta. Uno tiene que quedarse con su verdad. Si alguien lo siente impostado, es problema suyo. Yo me quedo con mis oyentes, con Gabriel Rolón, con ese momento”.
En su relato, reveló que lo conmovieron especialmente dos historias: la de un joven de 20 años en búsqueda de empleo y la de una madre junto a su hija Juanita, con quienes mantiene contacto desde hace tiempo. “Se acumularon las cosas. Criticar eso habla de lo mal que estamos. Solo hablaba de empatía hacia quienes la pasan mal”, remarcó.
Finalmente, explicó que su sensibilidad viene de su propia historia familiar: “Soy hijo de un médico psicoanalista y de una madre psicóloga de la universidad pública. Mi papá trabajó más de 40 años ayudando gente sin cobrar, y yo lo acompañé muchas veces. Mi privilegio fue ese: aprender a valorar lo importante”.