La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este lunes un proyecto de ley que busca combatir la violencia en el fútbol argentino. La iniciativa, denominada "Ley Anti-Barras", propone penas de hasta seis años de prisión para dirigentes de clubes que mantengan vínculos con barras bravas y sanciones más severas para quienes transporten armas o vendan entradas de protocolo.
Barras bravas: ¿nuevo tipo de asociación ilícita?
El proyecto busca declarar a las barras como "un tipo especial de asociación ilícita", equiparándolas con organizaciones criminales. Además, apunta a responsabilizar a los dirigentes de clubes que colaboren con estos grupos, ya sea facilitándoles entradas o financiando sus actividades. Las penas podrían alcanzar hasta seis años de prisión.
Bullrich dará a conocer los detalles de la propuesta este lunes 17 de marzo a las 15:45, en una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Seguridad. La iniciativa llega tras la polémica marcha de jubilados, donde la Casa Rosada denunció la presencia de barras bravas y se registraron 124 detenidos, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido por una granada lacrimógena.
¿Qué pasa con los dirigentes?
La ministra también apuntó contra Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, exigiendo que expulse a los hinchas identificados en la protesta de la semana pasada. "Tienen que echar a todos los que participaron de esta marcha y que estén identificados", afirmó Bullrich. Por ahora, Tapia no se ha pronunciado al respecto.
Expertos advierten que, aunque la ley es un paso importante, su efectividad dependerá de su aplicación y del compromiso de los dirigentes. Mientras tanto, la sociedad espera respuestas concretas para erradicar la violencia en el fútbol y sus alrededores.