El fiscal Diego Luciani no pedirá la detención de Cristina Kirchner hasta que su condena por corrupción en la causa Vialidad quede firme. La Cámara de Casación rechazó el recurso extraordinario de su defensa, pero la exvicepresidenta aún puede presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema. Fuentes judiciales confirmaron que, mientras tanto, no habrá acción para ejecutar la sentencia.
La clave está en el artículo 375 del Código Procesal Penal, que exige que las sentencias sean firmes para su ejecución. Además, la Resolución 1/2021 de la Comisión Bicameral refuerza este criterio, vigente desde febrero de 2021. Esto significa que, pese a la condena, el proceso legal aún no ha concluido y la expresidenta mantiene su libertad.
La demora en la resolución final podría prolongarse, ya que la Corte Suprema no tiene plazos obligatorios para expedirse. Mientras tanto, el fallo sigue generando polarización: sus seguidores lo consideran una persecución política, mientras que sus críticos exigen justicia inmediata.
¿Qué sigue? Todo depende de la Corte. Si rechaza el recurso, la condena se hará efectiva; si lo admite, el caso podría extenderse meses o incluso años. Las miradas están puestas en el máximo tribunal.