La corrupción que vació el país: lo robado en la causa Cuadernos equivale a todas las reservas del Banco Central

La corrupción que vació el país: lo robado en la causa Cuadernos equivale a todas las reservas del Banco Central

"La corrupción tiene consecuencias humanas", sentenció el economista Ariel Coremberg al revelar que los sobornos de la causa Cuadernos (2004-2015) suman 42.500 millones de dólares, igualando hoy a las reservas del Banco Central. Un saqueo sistemático que empresarios confesaron: 15% en obra pública, 5% en subsidios.

"¿Hubo alguna obra sin coimas?", cuestionó. Grandes empresas como Techint y Roggio cartelizaron licitaciones: "Era oligopolio: pagabas o quebrabas". El cálculo surge de aplicar esos porcentajes al gasto público consolidado de la era K, creando un agujero que hoy estrangula la economía.

"Con esa plata, tendríamos el doble de reservas", afirmó. Los últimos tres gobiernos (Macri, Alberto, Massa) pidieron préstamos al FMI para recomponer lo robado: "Sin corrupción, no habría sido necesario". La deuda externa, en parte, es el precio de la impunidad.

El daño es generacional

"La eficiencia productiva perdió 0,5% del PBI anual. Un argentino de 2004 duplicará su ingreso a los 90 años, no a los 50". La corrupción no solo empobreció el presente, sino que hipotecó el futuro.

"Es fuga de capitales legalizada", remarcó. Los sobornos profundizaron la desigualdad y dejaron crisis recurrentes. "Más corrupción = más pobreza": una ecuación que Argentina aún no resuelve.

Related Articles

Free Joomla templates by Ltheme