Las piletas municipales quedarían habilitadas el próximo fin de semana

La apertura de las piletas municipales de Salta, programada originalmente para el pasado 15 de noviembre, se ha demorado debido a trabajos de mantenimiento y las lluvias recientes. Al respecto, el vicepresidente de la Agencia Salta Deportes, Claudio Fernández, explicó que estas tareas eran necesarias para garantizar la seguridad y el disfrute de los vecinos y turistas. “Estábamos pintando la pileta del Nicolás Vitale, pero con las lluvias no se pudo avanzar, ya que el piso debe estar seco para continuar. Además, el estado de las piletas requería reparaciones urgentes, especialmente en una que tiene más de 60 años y presentaba pérdidas significativas”, detalló. El funcionario indicó que se está trabajando intensamente para poner en condiciones las instalaciones. “La pileta se alcanzó a llenar justo a tiempo para el triatlón, pero ahora estamos iniciando el tratamiento del agua para que se mantenga en buenas condiciones. Creemos que para el próximo fin de semana, o a más tardar el lunes, estarán listas para el público”, afirmó.

Fin de semana: 124 conductores con graduación alcohólica en sangre

El Ministerio de Seguridad y Justicia fortalece el trabajo preventivo de seguridad vial en la provincia mediante estrictos controles vehiculares coordinados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía de Salta.
Este fin de semana, la Policía Vial controló 10913 vehículos en puntos de fiscalización en rutas provinciales, nacionales y calles de la Provincia. Detectó 945 infractores a las normativas viales por distintos incumplimientos a la normativa vigente.
Realizaron 6902 test de alcoholemia y sancionaron a 124 conductores que circulaban con graduación etílica en sangre. Fueron infraccionados por incumplimiento a la Ley 7846 Tolerancia Cero Alcohol.
Cabe destacar que diariamente se fortalecen los controles viales, de alcoholemia y de velocidad a fin de reforzar la prevención y la concientización en la comunidad sobre la importancia de respetar las normativas viales y reducir la siniestralidad en Salta.

El gobernador Sáenz convocó a elecciones para el 4 de mayo de 2025

El gobernador Gustavo Sáenz firmó el drecreto 689 por el cual convoca a elecciones provinciales para el día 4 de mayo de 2025. Se elegirán los representantes ante las Cámaras Legislativas de Salta, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, departamento Orán.

En el instrumento legal se especifica que los ciudadanos irán a las urnas para elegir senadores provinciales (un titular y un suplente) por un período de cuatro  años, en los departamentos de Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos,  Rosario de Lerma, San Carlos.

Asimismo se elegirán diputados provinciales en los departamentos de Anta tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes; Cachi: Un (1) diputado titular y un (1) suplente;  Cafayate: un (1) diputado titular y un (1) suplente; Capital: Diez (10) diputados titulares y diez (10) suplentes, Chicoana: Un (1) diputado titular y un (1) suplente; Iruya: Un (1) diputado titular y un (1) suplente; Metán: tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes; Orán: tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes; Rivadavia: dos (2) diputados titulares y dos (2) suplentes; Rosario de la Frontera: dos (2) diputados titulares y dos (2) suplentes; San Martín: tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes.

Además se convocó al Cuerpo Electoral del Municipio de Aguas Blancas de la provincia para elegir el intendente.

También se realizará la elección de concejales por un periodo de cuatro  años, en los municipios de Aguaray; Cafayate; Campo Quijano, Colonia Santa Rosa; El Carril; El Quebrachal; Hipólito Yrigoyen; La Merced; Las Lajitas, Rivadavia Banda Norte; San Lorenzo y Santa Victoria Este. Se elegirán cuatro concejales titulares y cuatro suplentes.

En tanto se elegirán cinco concejales titulares con sus respectivos suplentes en Cerrillos; Embarcación; General Güemes; General Mosconi; Joaquín V. González; Pichanal; Rosario de la Frontera; Rosario de Lerma; Salvador Mazza y San José de Metán.

Serán seis concejales titulares con sus suplentes los que se elegirán en San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal, mientras que en el municipio de Salta se elegirán once concejales titulares y once suplentes.

El decreto establece para la elección de las autoridades provinciales y municipales lo establecido por la Ley N° 6.444, sus complementarias y modificatorias, y la Ley de Eliminación de las PASO.

Avanzan los trabajos en el aeropuerto de Salta, la obra más importante del interior del país

La ampliación y modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes ya ingresó en su segunda etapa. El gobernador Gustavo Sáenz recorrió la obra y aseguró que es la más importante de las que actualmente se ejecutan en terminales aéreas del interior del país.

De lunes a sábado e incluso en horarios nocturnos, en la obra trabajan más de 100 personas, “con el gran desafío de mantener el aeropuerto operativo y seguir con el ritmo de los trabajos”, señaló Federico Durán, administrador del Aeropuerto.

Las tareas actuales incluyen la demolición del área de check in para su ampliación e intervenciones en edificios periféricos: subestación transformadora, portal de ingreso al aeropuerto, sala de bombas, entre otros.
“La etapa de demolición ya alcanzó el 50% y seguimos avanzando con los tiempos previstos”, especificó Gabriel Brondino a cargo de la dirección de obra, junto Ángel López.

El objetivo final es ampliar en un 65% la superficie de la estación aérea, duplicando la capacidad de pasajeros en el aeropuerto, renovándolo en su totalidad y alineándose al crecimiento que evidencia nuestra provincia en conectividad.

En este sentido, el Gobernador recordó que Salta concentra la mayor cantidad del tráfico aéreo del Norte argentino y nuestro aeropuerto está entre las cinco principales estaciones aeroportuarias del interior.

Así, el aeropuerto Martín Miguel de Güemes es la principal vía de acceso al país por el norte, con vuelos directos desde San Pablo a través de Aerolíneas Argentinas, desde Lima por Latam y desde febrero desde Asunción del Paraguay, operada por Paranair. 

En tanto, desde Salta, hay conexión en el mercado nacional con seis destinos y todas las regiones del país:  Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.

En una primera etapa se avanzó en el edificio de correos, hall provisorio para el check in, la reubicación de todos los entes que funcionan en ámbito de la terminal, con sus respectivos servicios: Anac, PSA, back off de las líneas aéreas más Administración. 

Esta obra es estratégica para el desarrollo turístico y productivo de Salta, por lo que el gobernador Sáenz gestionó tanto su inicio como continuidad: “Este aeropuerto requería estas obras”, acompañando el crecimiento de los vuelos nacionales e internacionales, señaló Sáenz.

También participaron del recorrido, Diego Ardigo de la empresa constructora Procon y el coordinador general operativo del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Jorge Mauger.

Free Joomla templates by Ltheme