Paranair presentó el vuelo Asunción - Salta ante operadores de turismo

El Country Manager de Paranair en Argentina, Martín Rossani presentó esta mañana, ante más de 20 agencias de turismo emisivo y con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes a través del Instituto de Promoción Turística, detalles del nuevo vuelo Asunción - Salta que comenzará a operar el 12 de febrero.

El acto fue encabezado por el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, el cónsul de Paraguay en Salta, Mtro. Víctor Benítez y la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), Lía Rivella. También participó la directora ejecutiva de Inprotur Salta, María Eugenia Cornejo.

“Es muy importante este trabajo conjunto con el sector privado de Salta para potenciar juntos este nuevo vuelo que llega para consolidar la decisión política del gobernador Gustavo Sáenz, de que tengamos una Salta más conectada y por lo tanto con más oportunidades”, destacó Peña al tiempo que detalló que “la Provincia se conecta con 9 destinos en forma directa, 3 internacionales y 6 dentro de Argentina (conexión con todas las regiones)”.

En la oportunidad del Country Manager de Paranair dijo “para nosotros es muy importante retomar esta ruta con el Norte argentino no solo por lo turístico sino también por lo económico y comercial; creemos que en pocos meses este vuelo crecerá y pronto podremos conectar a Salta también con otros destinos”. Informó que “los vuelos ida y vuelta, arrancan de una tarifa promocional de 180 dólares”.

Es una tarifa muy competitiva,  teniendo en cuenta la posibilidad, no tan solo de disfrutar Paraguay, sino también de conectar a Europa y Caribe (Brasil en temporada de verano) sin pasar por Buenos Aires.

Por su parte el cónsul Benítez agradeció “al Gobierno de Salta y a la empresa Paranair por la apertura de este nuevo vuelo que trae la oportunidad de un gran desarrollo e integración de Paraguay con el Norte de Argentina en materia turística, económica y cultural.”

“Como agencias de turismo está nueva conexión es muy importante, por eso queremos agradecer a Paraguay por confiar en nosotros y comprometernos a trabajar para que este vuelo sea un éxito”, expresó la presidenta de ASAT.

El vuelo Salta-Asunción comenzará a operar el 12 de febrero del 2025 con dos frecuencias semanales: miércoles y sábados. Son directos sin escala y con una duración de 1 hora 30 minutos; los detalles de horarios y frecuencias son los siguientes:

·         Miércoles:

Origen: Salta – Destino: Asunción. Salida: 16:00 – Llegada 17:30.

Origen: Asunción – Destino: Salta. Salida: 13:45 – Llegada: 15:15

·         Sábados:

Origen: Asunción - Destino: Salta. Salida: 11:55 – Llegada: 13:25

Origen: Salta – Destino: Asunción. Salida: 14:10 – Llegada: 15:40
 

El mismo será operado por una de las aeronaves regionales Bombardier CRJ-200ER que ya forma parte de la flota actual de la compañía. La capacidad de los aviones CRJ-200 es de 50 asientos para pasajeros.

La venta de los tickets ya se encuentra habilitada a través del sistema de comercialización de la aerolínea: https://www.paranair.com/es-ar/home-ar/, así como también se pueden adquirir desde distintas agencias de viajes y turismo.

En La Ciudad nivelarán 100 tapas bocas de registro

El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Sergio Zorpudes, brindó detalles del Plan de Recuperación de Calles, uno de los objetivos propuestos en la gestión de Emiliano Durand. “En 10.000 cuadras que habíamos relevado, hemos encontrado 7.000 baches, era uno de los problemas más grandes que tenía la ciudad, el problema de transitabilidad”, recordó el funcionario. Detalló que el trabajo inició con bacheo de hormigón “tratando de no cortar las calles porque si no se producía un caos”, luego se sumó bacheo en los pavimentos de asfalto, con concreto asfáltico, y después se avanzó en las calles que no están pavimentadas, alrededor de 6.000, un mejoramiento de las calzadas a través del enripiado. “La situación actual es que estamos trabajando en más de 1.900 cuadras, nuestra meta del año era trabajar en 1.200 cuadras con un presupuesto de $16.000 millones. Es un plan de mucho plazo, para poder tener las calles en condiciones tienen que pasar muchos años, hay 3.800 cuadras que eran críticas, ayer alcanzamos las 1.900 cuadras bacheadas”, expresó. A su vez, Zorpudes destacó la importancia del trabajo conjunto con Aguas del Norte para mantener el estado óptimo de las calles. “Hay que cuidar que no se vuelva a repetir el bache, no donde lo hicimos, sino un poco más allá o en alguna apertura, hay que ser muy celoso con las calles de Salta ya que hay más de 500 aperturas de Agua del Norte por mes, por rotura de las cañerías, y la única manera de llegar a un buen puerto es trabajar en forma conjunta”, indicó.

Salta y Nación implementan nuevas estrategias para combatir el narcotráfico

Con el foco puesto en reforzar la seguridad e incrementar el control en la frontera norte del país,  el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich para avanzar en un nuevo programa de acción y colaboración entre Provincia y  Nación denominado Plan Güemes. Durante el encuentro la ministra Bullrich confirmó la creación de una Base Naval en Aguas Blancas y el envío de fuerzas de seguridad a Orán con el propósito de combatir el crimen organizado en la zona fronteriza. Reiteró que “este operativo se enmarca en una estrategia similar a la implementada en Rosario, donde se logró un notable éxito en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos”. El despliegue de fuerzas incluirá la participación de Gendarmería y Prefectura Naval, lo que representa una novedad significativa, ya que es la primera vez que efectivos de la Prefectura se envían a Aguas Blancas. Este río es un punto crítico, ya que establece la frontera con Bolivia. En este sentido Bullrich y Sáenz coincidieron en la importancia de contar con estas fuerzas para asegurar la región, que hasta ahora había estado custodiada únicamente por personal boliviano. 

Se inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de Robótica en Salta

Este jueves 17 de octubre en Vaqueros, el gobernador Gustavo Sáenz inaugurará el primer Centro de Alto Rendimiento de Robótica de la Provincia. Paralelamente se realizará una exposición de robótica, a cargo de estudiantes de escuelas técnicas. Este Hub tecnológico impulsará las actividades de estudiantes, investigadores y emprendedores facilitando el encuentro entre ellos, atrayendo talento e inversiones y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo.  La iniciativa se concretó con el trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía, la Municipalidad de Vaqueros y la Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios (UPATECO). Este espacio dedicado al mundo de la robótica, pone a Salta a la vanguardia en el sector de la Economía del Conocimiento. Allí, se promoverá la capacitación de la mano de la UPATecO, para el desarrollo de habilidades y competencias que hoy requiere el mundo laboral y social.  Paralelamente se realizará una exposición de escuelas técnicas, con prototipos de robótica, de alumnos de instituciones de General Mosconi, Campo Santo, Campo Quijano, General Güemes, Rosario de Lerma y Salta Capital. Participarán más de 100 estudiantes. Esta actividad está coordinada por el Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Avanzan obras de pavimentación en ruta provincial 27

El Gobierno avanza con fondos propios con las obras de pavimentación de la ruta provincial 27, en el departamento Los Andes. Los trabajos, en este primer tramo, se extienden por 40 kilómetros entre el empalme con la ruta nacional 51 (Olacapato) y Salar de Pocitos. El proyecto es parte del plan de obras para la Puna que incluye propuestas de agua y saneamiento, salud, infraestructura educativa, viales, de energía y viviendas para Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres. El director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, indicó que esta iniciativa impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz permitirá optimizar la infraestructura vial en la Puna, beneficiando a los pobladores de la zona, el turismo y al sector minero. El funcionario detalló que ya se ejecutaron ocho kilómetros de imprimación y en los próximos días iniciarán el tratamiento asfáltico doble. Previamente, en este tramo, se efectuaron tareas de optimización de calzada.

Free Joomla templates by Ltheme